A continuación presentamos un caso clínico de un paciente que presenta Queratopatía por Amiodarona:
Varón, 74 años acude a consulta rutinaria sin sintomatología aparente. Al completar su historia clínica presenta antecedentes generales de Fibrilación auricular paroxística, hipertensión arterial e hiperplasia prostática. Se encuentra en tratamiento con Trangorex (Amiodarona hidrocloruro), Sintrom, Omnic Ocas y Enalapril. Al preguntarle más sobre su tratamiento con Amiodarona nos cuenta que este ha sido ininterrumpido durante tres años hasta ahora por prescripción médica.
En el examen optométrico presenta una Agudeza visual con su corrección de 20/20 por ambos ojos. Tiene una refracción en el O.D -1.00 esf -1.50 cil a 100º; y en el O.I -1.25 esf -1.00 cil a 90º, y con una Adición de +2.50D llega a una Agudeza visual próxima de 20/20. Tiene una presión intraocular de 12mm de Hg en ambos ojos medida con tonómetro de aire.
En el examen biomicroscópico se ven micro-depósitos corneales en el tercio inferior corneal, por debajo del borde pupilar, en forma de espiral formando un remolino o "bigotes" respetando el limbo y catarata nuclear 2+ en ambos ojos. En la exploración fondoscópica no se hallan alteraciones significativas de polo posterior.
En el examen optométrico presenta una Agudeza visual con su corrección de 20/20 por ambos ojos. Tiene una refracción en el O.D -1.00 esf -1.50 cil a 100º; y en el O.I -1.25 esf -1.00 cil a 90º, y con una Adición de +2.50D llega a una Agudeza visual próxima de 20/20. Tiene una presión intraocular de 12mm de Hg en ambos ojos medida con tonómetro de aire.
En el examen biomicroscópico se ven micro-depósitos corneales en el tercio inferior corneal, por debajo del borde pupilar, en forma de espiral formando un remolino o "bigotes" respetando el limbo y catarata nuclear 2+ en ambos ojos. En la exploración fondoscópica no se hallan alteraciones significativas de polo posterior.
DIAGNÓSTICO
•
•
•
Queratopatía en remolino por Amiodarona sin alteraciones visuales.
MANEJO DEL CASO
•Es muy frecuente que se den micro-depósitos corneales, normalmente limitados al área sub-pupilar
•Se pauta revisión con su cardiólogo para nueva valoración. Hasta el momento no sufre ninguna alteración visual, pero si los depósitos siguen creciendo podría percibir halos coloreados ante luz muy intensa, o visión borrosa.
•Los micro-depósitos corneales son reversibles al suprimir el tratamiento.
CONCLUSIONES
Es relevante conocer bien la historia clínica del paciente, y los fármacos que está tomando; ya que esto resulta esencial para un buen diagnóstico diferencial y manejo de enfermedades oculares inducidas por fármacos como ésta.